Cómo hacer una compra saludable

Cómo hacer una compra saludable

Los hábitos de alimentación comienzan antes de que empieces a comer. Romper los con los malas rutinas de alimentación es posible si comenzamos a cambiar los hábitos de compra. Ya que una vez que adquiriste alimentos o productos alimenticios poco saludables así será tu alimentación. Así que aprender a comprar de manera inteligente ayuda a mejorar tu salud.

La lista de la compra

Un imprescindible para comer de manera saludable, ahorrar tiempo y dinero.

Para poder hacerla de manera adecuada es importante que tengamos una planificación de las comidas que vamos a hacer esa semana.

 

 

Podemos hacer un listado por categorías:

  • Productos frescos: frutas, verduras y hortalizas, carnes, pescados y huevos, productos lácteos (yogur, queso…)

 

  • Cereales integrales: arroz, pasta, quinoa…

 

  • Legumbres secas: lentejas, garbanzos, alubias…

 

  • Condimentos, especias, hierbas aromáticas

 

  • Conservas y envasados: conservas de pescado (atún, sardinas, mejillones…), verduras (pimientos asados, judías verdes, tomate triturado natural…), legumbres (garbanzos cocidos…).

 

  • Frutos secos: crudos o tostados (nueces, almendras, avellanas, anacardos…) o cremas de frutos secos que contengan como único ingrediente frutos secos (crema de almendra, cacahuete…).

 

 

 

Aunque lo ideal sería consumir alimentos frescos, es recomendable tener una despensa saludable de productos a los que podamos recurrir en caso de no disponer tiempo para preparar la comida (conservas de pescado, legumbres cocidas, verduras envasadas: espárragos blancos, pimientos asados; verduras cocidas congeladas…). Revisa tu despensa saludable antes de ir a hacer la compra por si tienes que reponer algún producto.

Mejor después de comer

Ir a hacer la compra con el estómago lleno nos ayudará a adquirir solo aquellos productos que tenemos en el listado.

 

Más mercado y menos supermercado

En los mercados vamos a encontrar productos de temporada, que son más económicos y ricos en nutrientes que necesitamos en cada estación.

Además en los mercados podemos encontrar más opciones saludables ya que no suele haber productos procesados.

Los supermercados utilizan estrategias de venta para que el consumidor compre más. Si las conocemos podremos evitarlas y hacer una comida más saludable.

  • Alimentos sanos en la entrada. Si compramos primero comida saludable es más probable que al final de la compra adquiramos productos que no lo son. Ya que la fuerza de voluntad va disminuyendo conforme pasa el tiempo e influye en las decisiones que tomamos a la hora de hacer la compra.

 

  • Acomodo de los productos a la derecha. Cuando entramos a un supermercado giramos a la derecha de manera inconsciente. Como resultado de esto, los supermercados disponen en este lugar todas las ofertas y productos que quieren que consumamos.

 

  • La altura de los productos de los estantes. Los mejores productos para ser comprados siempre se suelen poner a la altura de los ojos, ya que son los más visibles para el consumidor

 

  • Desorden de los productos en los estantes. Que los productos estén clasificados por pasillos ayuda al consumidor a encontrar lo que necesita. Una vez en el pasillo el desacomodo de los productos hace que esté más tiempo en esa zona favoreciendo la compra de productos adicionales. Además, se suelen colocar productos relacionados en la misma zona para incrementar el consumo. Por ejemplo al lado de unas latas de atún encontrar un bote de salsa mahonesa…
ÚLTIMOS ARTÍCULOS